Las localidades pueblos, con ayuntamiento y playas, de oeste a este, en la provincia de Huelva son: 1. Ayamonte, 2. Isla Cristina, 3. Lepe, 4. Cartaya, 5. Punta Umbría, 6. Huelva capital, 7. Palos de la Frontera, 8. Moguer y 9. Almonte.
Información obtenida de la página: https://www.playasdehuelva.com/
8. MOGUER: es un maravilloso pueblo que tiene sus playas en la costa de Mazagón. En este pueblo nació y vivió el poeta y Premio Nobel de Literatura Juan Ramón Jiménez. Sus habitantes son muy educados y hospitalarios. TIENE 6 PLAYAS:
1. PLAYA DEL ANTIGUO CAMPING LA FONTANILLA: es una playa muy visitada, aunque menos concurrida que las zonas urbanas cercanas. Esta playa actúa como una frontera natural con el Parque Nacional de Doñana, el cual está a solo unos kilómetros de distancia.
No tiene un puerto deportivo.
¿Hay escuela de vela?:
2. PLAYA DE LA ESTRELLA O ARROYO JULIANEJO: es una playa agreste y salvaje, que destaca por un sistema de dunas móviles que se extienden paralelamente a los acantilados. Está rodeada de frondosos pinares y monte bajo. A pesar de su carácter natural, cuenta con servicios como duchas y aparcamientos vigilados.
No tiene un puerto deportivo.
¿Hay escuela de vela?:
3. PLAYA DEL PARADOR NACIONAL DE MAZAGÓN: se encuentra en un entorno paradisíaco, rodeada de un frondoso bosque de pinos centenarios, lavandas, lentiscos y sabinas. Sus acantilados de color ocre añaden belleza al paisaje. Este es un lugar ideal para disfrutar de la naturaleza y del mar Atlántico. Además, la playa lucirá la Bandera Azul en el verano de 2024, un símbolo de eco calidad turística.
Puedes dejar tu coche en los aparcamiento de arriba (cerca del Parador), y bajas a la playa, a la vez que disfrutas de unas impresionantes vistas del entorno natural que la rodea. En la zona de la playa del Parador también puedes aparcar tu vehículo.
Cerca del Parador, hay una zona habilitada para hacer barbacoas, equipada con mesas, bancos y barbacoas de piedra, donde suelo disfrutar de momentos agradables con amigos/as y un pino centenario con más de 400 años. Ver video de mi Canal de Youtube: https://www.youtube.com/shorts/lFnRtqlbd4g
No hay un puerto deportivo.
¿Hay escuela de vela?:
4. PLAYA DE ROMPECULOS: es conocida por su belleza natural y su nombre peculiar. Se cree que este nombre proviene de un fenómeno ocurrido en el siglo XIX, cuando un cauce de agua irregular rompió la línea de dunas y se dirigió hacia la playa. Este fenómeno causaba desniveles en el mar, lo que hacía que las embarcaciones encallaran y sufrieran daños en la parte inferior, rompiendo así el «culo» de las barcas.
Otra explicación del nombre de esta playa sugiere que se debe a la dificultad para acceder a ella en tiempos pasados. Los visitantes debían descender por terrenos muy empinados, casi arrastrándose «con el culo», para evitar caídas. Se cree que en el pasado muchas personas podrían haberse «roto el culo» intentando llegar a esta playa virgen.
La Playa de Rompeculos tiene una longitud de unos 3 km y una anchura de aproximadamente 100 m. Es una playa rústica y aislada, donde se practica el nudismo, aunque también la frecuentan no nudistas en armonía y respeto. Su arena es fina y dorada, y sus aguas, transparentes y limpias, presentan un oleaje moderado. La playa cuenta con un aparcamiento cercano.
No hay un puerto deportivo:
¿Hay escuela de vela?:
5. PLAYA DEL ARENOSILLO: se caracteriza por ser una playa virgen de arena fina y dorada. Allí se encuentra el Instituto Nacional de Técnicas Aeroespaciales (INTA).
No hay un puerto deportivo, ni escuela de vela.
6. PLAYA DE LA TORRE DEL RÍO DEL ORO: es una de las más acogedoras para disfrutar del sol y del mar. En general es una playa tranquila, con oleaje moderado y con arena fina y dorada. La extensión de la playa es de unos 3 kms. Tiene restos de una torre almenara del siglo XVI que Felipe II mandó construir para proteger las costas onubenses de los ataques constantes de los piratas berberiscos que provenían del norte de África. Dicha torre se llama así porque se construyó junto a la desembocadura del arroyo llamado «Del Rio del Oro». El camino que da acceso a esta playa ha sido reabierto (a fecha julio de 2024), una vez concluidas todas las obras de acondicionamiento «para que se puede acceder a la misma en condiciones de seguridad para las personas usuarias». Este camino estuvo cerrado después del devastador incendio que afectó a buena parte del entorno de Doñana en el año 2017.
Por esa zona de la playa hacen las rutas los caballos del Centro Hípico Arte Andaluz: 657 299 364 / 959 10 66 83 / 626 022 055, Alejandro Écija (¡he montado en sus caballos y realizado la ruta 7 veces por los caminos forestales y por la playa, y os lo recomiendo¡). Ver videos de mi Canal de Youtube:
– Video 1: https://www.youtube.com/shorts/HjcT6pkR_sg
– Video 2: https://www.youtube.com/watch?v=wxWp5RoplM4
– Video 3: https://www.youtube.com/watch?v=OT1RXf08K_4&t=2s
– Video 4: https://www.youtube.com/watch?v=R-gRYcxvfjk
– Video 5: https://www.youtube.com/watch?v=ssFViJCv6Eg
Una de las curiosidades es que mientras paseas por su orilla pasas del término municipal de Palos de la Frontera, al término de Moguer, de éste al de Lucena del Puerto y al de Almonte.
No tiene ni puerto deportivo, ni escuela de vela.
¡Disfruta la maravillosa Costa de la Luz!.